CORONAVIRUS

CAMBIOS EN LA ESTRATEGIA DE VIGILANCIA Y CONTROL FRENTE A COVID-19

Estimadas familias: 

El documento del ministerio de Sanidad Estrategia de vigilancia y control frente a COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia actualizado a 23 de marzo de 2022, establece cambios importantes en el seguimiento y control de los casos de COVID-19 debido a los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población española. De esta manera, el seguimiento y control de la pandemia se centrará en los casos de COVID-19 graves y en ámbitos y personas vulnerables.

Con base en lo establecido en el documento y en las instrucciones dadas por nuestra enfermera de referencia, les comunicamos las siguientes indicaciones para el contexto escolar:

  • Las cuarentenas dejan de ser obligatorias tanto para positivos asintomáticos o con síntomas leves como para contactos estrechos.
  • La comunicación al instituto de los casos positivos por parte de las familias no es obligatoria. 
  • En caso de positivo, si no hay síntomas o estos son leves, el alumnado podrá asistir a clase extremando las medidas (mascarilla, contacto, higiene de manos) durante los diez días siguientes al positivo o a la aparición de síntomas. En cualquier caso, si se ha acudido al médico, deberán tenerse en cuenta su valoración y las medidas que proponga.
  • El alumnado inmunodeprimido o las alumnas embarazadas que den positivo y sean asintomáticos o presenten síntomas leves podrán asistir a clase extremando las medidas (mascarilla, contacto, higiene de manos) durante los diez días siguientes al positivo o a la aparición de síntomas. En cualquier caso, si se ha acudido al médico, deberán tenerse en cuenta su valoración y las medidas que proponga.
  • En caso de que el alumno/la alumna presente sintomatología grave las medidas deberán ser valoradas por su médico/a.
  • De cualquier forma, les recomendamos que comuniquen al tutor o la tutora de sus hijos/as cualquier ausencia derivada de contagio COVID o de cuarentena (en caso de prescripción médica) para facilitar su seguimiento académico.

En cualquier caso, las medidas de prevención siguen vigentes. Es responsabilidad de toda la comunidad educativa velar por su cumplimiento. Es por esto que les recordamos:

  • La importancia del uso de la mascarilla homologada. Se recomienda especialmente el uso de la mascarilla FFP2. 
  • El mantenimiento de la distancia de seguridad dentro del aula y en los espacios comunes, especialmente en espacios cerrados.
  • El refuerzo de las medidas de higiene: limpieza de manos con geles hidroalcohólicos y/o agua y jabón y desinfección de espacios y materiales de uso común.
  • La ventilación de espacios cerrados es imprescindible. Será necesaria la ventilación de las aulas por lo que se recomienda acudir a clase con ropa adecuada.

Les recordamos que todas las medidas se toman bajo las directrices de las autoridades sanitarias.

Queremos agradecer la colaboración y el esfuerzo llevados a cabo por  los miembros de la comunidad educativa. 

Un cordial saludo,

La comisión COVID.

Dejar una respuesta