El alumnado de 3ºPMAR lleva ya más de un año trabajando en el huerto del instituto. Empezó el curso pasado, con la instalacion de algunos maceteros en la azotea del centro, que se completó con antiguos contendores donados por SADECO y que se usan como grandes jardineras. El profesorado, guiado por el monitor Pablo (de la asociación educativa Barbiana) y dirigidos por Maribel (la coordinadora del proyecto ALDEA), se encargó de adecentar un poco el espacio, de volver a darle vida después del confinamiento y el tiempo sin uso. Este curso ya partíamos con trabajo hecho, con conocimientos asentados y con ganas renovadas. El proyecto tomaba más forma con el grupo de 3ºPMAR demandando salir huerto, una forma de no estar dentro del aula, pero una forma más de aprender.
El propio alumnado hace hincapie en su aprendizaje y gusto por la actividad del huerto. A Claudia le encanta que le dé el sol cuando están en el huerto. Zule destaca que le parece muy satisfactorio recoger los productos cuando salen, ya que no se mancha las manos con la tierra, que es algo que detesta. En cambio, a Samuel y otros compañeros les encanta plantar. El crecimiento de una planta, ver “que de lo que has plantado sale algo” es lo que más llena de satisfacción a Lucía. Por su parte, Lidia, a la que también le gusta ver cómo crecen las plantas, destaca lo bonito que es conocer las plantas y “ver crecer algo que has plantado tú”. Está claro el aprendizaje del grupo respecto a la evolución de las plantas, aunque no es menos importante su satisfacción por el trabajo realizado y el hecho de que conocen actividades diferentes, pues Verónica ha tomado el camino de la jardinería al conocer el trabajo en lo huertos.
Ya sea para conseguir nuestros propios alimentos, como hobbie, como forma de perder clase, como se jactan algunos estudiantes o como posible profesión, el huerto ha dado a este grupo de PMAR un añadido a su aprendizaje dentro del aula. Habría ahora que preguntar a los profes que han aprendido con Pablo como monitor y al propio Pablo qué piensa del trabajo de nuestros estudiantes, pero eso lo dejamos para otra entrada más adelante.
Artículo escrito por Antonio, profesor de 3ºPMAR,
usando las aportaciones del grupo
Dejar una respuesta